Para elegir la pasta de dientes que más nos conviene, debemos tener en cuenta varios aspectos como el estado de la boca y las encías.
Como clínica especializada en adultos y dentista infantil en Carabanchel, hoy queremos explicarte de qué depende la elección de un dentífrico u otro.
Elegir la pasta de dientes ideal
No existe una pasta universal y milagrosa. Existen muchas pastas adecuadas para diferentes momentos y tipos de bocas.
Una vez delante de la sección de dentífricos, ¿qué marca elegir? Pues te diremos que no depende de la marca, sino de lo que necesitemos tratar en ese momento.
¿Para qué sirve la pasta de dientes exactamente?
Su función es mantener nuestra salud bucodental:
- Limpia la superficie dentaria para eliminar bacterias y restos de comida
- Evita que se acumule la placa bacteriana
- Es muy efectiva si además utilizamos el hilo dental
Si los dentistas insistimos tanto en la higiene es porque es la base de la salud bucodental. Una boca limpia previene problemas posteriores.
Además, una sonrisa cuidada con un aliento fresco nos hace sentir seguros, sube la autoestima y el estado de ánimo.
Tipos de dentífricos
Caries
Los más conocidos son los que previenen las caries, especialmente en el caso de los niños.
Estas pastas contienen flúor que remineraliza el esmalte.
La concentración de flúor que deben contener, y la cantidad de pasta a utilizar según la edad, es:
- Adultos y niños mayores de 6 años: 1350 ppm de flúor. La cantidad de pasta a utilizar debe ser del tamaño de un garbanzo.
- Niños de 3 a 6 años: 1000 ppm y nunca más del tamaño de un garbanzo.
- Menores de 3 años: 1000 ppm pero una cantidad de pasta que no supere el tamaño de un grano de arroz. Bastaría con manchar las cerdas del cepillo con la pasta.
Afecciones periodontales
También son muy populares las pastas para tratar enfermedades periodontales como la gingivitis y la periodontitis. Esta última daña el soporte dental, de ahí que su estadio más avanzado comporte la pérdida de piezas dentales. Sin embargo, el estado previo es la gingivitis, que es la inflamación y sangrado de las encías.
La gingivitis, al contrario que la periodontitis, es reversible si se mantiene una buena higiene. Una pasta de dientes específica puede ser de gran ayuda, pero solo si la utilizamos después de cada comida, pues aunque sus propiedades sean muy positivas, no es milagrosa.
Debemos tener en cuenta que estas pastas, aunque especiales para la enfermedad periodontal, no eliminan el sarro. Este solo puede removerse con una limpieza profesional en consulta.
Sensibilidad
No es una afección grave, pero sí puede ser muy molesta.
Se trata del dolor agudo consecuencia de la exposición de la dentina a estímulos externos. Esto puede derivar de lesiones, traumatismos o caries.
Lo que las pastas desensibilizantes hacen es sellar los poros del esmalte que dejan expuesta la dentina, remineralizando el diente y eliminando así la sensibilidad.
Un par de consideraciones extra
Quizá no sepas que los dentífricos tienen fecha de caducidad. Fíjate bien en esto para utilizarlos con seguridad. Aunque sus consecuencias no sean graves, lo más probable es que pierdan la acción por la que los estás utilizando.
Ten en cuenta también que, aunque es un material que causa mucho rechazo, el tubo de plástico es el mejor para contener la pasta. Evita los tubos de metal, pues eliminan la acción del flúor.
Conclusión
Todas estas pastas dentales son muy útiles aunque, ante cualquier dolor o molestia, lo más importante es acudir a consulta para que el equipo profesional valore el estado de la boca. En muchos casos, tratar el problema a tiempo es una victoria.
Además, de nada sirve la pasta dental si la higiene es defectuosa. Una buena técnica de cepillado, y el poder de la constancia, son lo que hará que tu boca esté realmente sana.
Por lo tanto, a la hora de elegir pasta de dientes, ten en cuenta qué afecta a tus dientes, habla con tu higienista dental para asegurarte de que te cepillas correctamente y, ante cualquier duda, consulta siempre con tu odontólogo/a.