Gracias a nuestra amplia experiencia en este campo, podemos contarte que el posoperatorio de los implantes dentales no resulta excesivamente incómodo, aunque sí que tendremos que tener ciertas precauciones y mantener ciertos cuidados para que todo salga a pedir de boca. Si quieres encontrar los mejores consejos, no te pierdas este artículo que hemos preparado para ti. ¡Comenzamos!

Ya en un post anterior en este mismo espacio, os explicamos de una manera detallada los principales factores de riesgo en implantes dentales. Es decir, situaciones, conductas o rutinas que pueden echar a perder este tratamiento. Aunque hablamos de un procedimiento muy protocolizado y cuya eficacia es superior al 90%, es muy importante mantener unas precauciones que garanticen el éxito total.

La colocación de implantes dentales supone un proceso invasivo. Es por ello que aspectos como la hinchazón de encías o de mejillas es normal durante los dos o tres siguientes días. Este hecho no debe considerarse, para nada, como un síntoma preocupante. Solo habrá que hacer caso a nuestro especialista para minimizarlo y que se termine lo antes posible.

¿Qué cuidados debemos mantener durante el posoperatorio de los implantes dentales?

Por ejemplo, ¿sabías que morder una gasa durante una hora tras la intervención está altamente recomendado? Lo mismo ocurre con el hecho de poner frío en la zona afectada durante por lo menos 48 horas. Estas dos acciones nos ayudarán con el sangrado y la hinchazón local.

Del mismo modo, en un correcto posoperatorio de los implantes dentales deberemos tomar alimentos fríos y blandos durante los dos siguientes días. En ese plazo de tiempo, no deberemos realizar actividad física ni tampoco esfuerzos. Lo mismo ocurrirá con los enjuagues bucales durante la higiene diaria.

Más aspectos a tener en cuenta. Espera 24 horas para cepillar bien la zona y, durante los primeros días, procura dormir boca arriba y con la cabeza elevada. Esto te ayudará a evitar que se produzcan casos graves de hinchazón.

Esto no habría ni que mencionarlo, pero está prohibido fumar, ya que no hace otra cosa que retrasar la cicatrización. Del mismo modo, los vuelos en avión o las sesiones de buceo podrían ser muy perjudiciales para la zona intervenida a causa de los cambios de presión.

Para terminar, en caso de padecer algún tipo de complicación, no dudes un instante en ponerte en manos de profesionales que sean capaces de ofrecerte las mejores soluciones.